lunes, 4 de agosto de 2025

EN COÑARIPE: AUTORIDADES COMUNALES REALIZARON LANZAMIENTO OFICIAL DE "AGOSTO: MES DE LAS TERMAS"

 


Este fin de semana en Termas Coñaripe se vivió el lanzamiento de “Bienvenida Temporada de Relajación y Naturaleza: Agosto, Mes de las Termas”, iniciativa impulsada por la Comisión de Turismo del Concejo Municipal de Panguipulli y ejecutada por el Departamento de Turismo de la Municipalidad. 
La comisión la preside nuestro vecino de Coñaripe, el abogado y concejal de la comuna de Panguipulli, Ariel Vega y la componen además, los concejales Patricia Cariman y Cristian Godoy.
La actividad se realizó en un evento no abierto al público general, sino que con la invitaciones a tour operadores de la región, restoranes de Liquiñe y Coñaripe, agrupaciones de adultos mayores y autoridades locales, buscando fortalecer redes y visibilizar la oferta termal del territorio.

Artículo completo en este link

jueves, 17 de julio de 2025

¿SABÍA USTED QUE EL VOLCÁN VILLARRICA ES EL MÁS ACTIVO Y PELIGROSO DE CHILE?

 


El macizo registró su primera erupción en 1558. La actividad a nivel del cráter, evidencia un proceso eruptivo de mayor energía y carácter continuo, acompañado por la emisión de un gran volumen de material desde el interior del volcán, que alcanza alturas cercanas a los 3 kms 
El volcán Villarrica está ubicado a 83 kilómetros de Temuco y 760 de Santiago y es considerado un estratovolcán, una variedad de volcán cónico de gran altura, formado por varias cantidades de estratos de lava solidificada, piroclastos alternantes (producidos en épocas alternantes de actividad volcánica y de ríos de lava líquida) y de cenizas volcánicas. Los estratovolcanes pueden estallar cualquier variedad de tipos de magma, con niveles de basalto, andesita, dacita y riolita. La mayoría de las veces la lava se enfría y se endurece antes de propagarse lejos, lo que implica en general, que cuenta con una base más estrecha.

Lea el artículo completo aquí

miércoles, 16 de julio de 2025

PAISAJES | RUTA 243-S: LA CONEXIÓN ENTRE LA COMUNAS DE VILLARRICA Y PANGUIPULLI

 


La Ruta 243-s es la que conecta la ciudad de Villarrica (región de La Araucanía) con nuestro balneario de Coñaripe (región de Los Ríos).
A su lado, el inmenso lago Calafquén, que como ya lo hemos relatado antes, pertenece a las dos comunas, o sea, una parte a la comuna de Villarrica y otra, a nuestra comuna de Panguipulli. 
Tal como se observa en la imagen, el tramo total desde Villarrica a Coñaripe, pasando por Licán Ray, Pucura, Lluncura, TraiTraico y otros sectores, como Ensenada (en la fotografía); está completamente asfaltado y transitable para todo tipo de vehículos durante cualquier época del año.
Un hermoso recorrido que plasma paisajes únicos, de verde y frondosa naturaleza, entre el volcán Villarrica, y al otro lado, el inmenso lago Calafquén. 
Sin duda, paisajes que no puede dejar de conocer o volver a recorrer.

Fotografía: @kristian_ben (Instagram)

lunes, 14 de julio de 2025

3° TRAVESÍA NÁUTICA POR EL ATARDECER 2025 EN LAGO PANGUIPULLI

 


Este 18 de julio, desde las 17:00 hrs, se realizará la 3ª Versión Travesía Náutica por el Atardecer, un recorrido en kayak y Stand Up Paddle (SUP) por las tranquilas aguas del Lago Panguipulli, con salida desde el sector Playa Grande en dirección a Isla Curilén, en la ciudad de Panguipulli, región de Los Ríos.
Desde la organización se informó que los cupos para participantes de la actividad, ya están agotados.

miércoles, 9 de julio de 2025

ASOCIATIVIDAD ECONÓMICA: CESTERAS DE PANGUIPULLI CONCRETAN SU PRIMERA ENTREGA DE PRODUCTOS A HUILO HUILO

 


Con gran orgullo y satisfacción, las integrantes de la Agrupación de Cesteras de Panguipulli realizaron su primera entrega de productos artesanales a la Reserva Biológica Huilo Huilo, consolidando así un importante vínculo comercial que abre nuevas oportunidades para este grupo de mujeres rurales. Este avance fue posible gracias al Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP, que ha acompañado a la organización en el fortalecimiento de su modelo de negocio, desarrollo y conexión con el mercado.
La directora de INDAP #LosRíos, Alejandra Bartsch, destacó el impacto de esta articulación: “Como institución, estamos muy orgullosos de este logro. El Programa de Asociatividad Económica busca precisamente generar estas conexiones virtuosas entre organizaciones campesinas y empresas del territorio. Este vínculo con Huilo Huilo no solo reconoce el talento de nuestras artesanas, sino que les entrega una proyección real de desarrollo económico con identidad local”.

lunes, 7 de julio de 2025

LAGO PELLAIFA, DONDE UN TERREMOTO SUMERGIÓ CASAS Y UN BOSQUE

 


Los habitantes de este lugar no consideraron que al desmoronarse los cerros durante los largos minutos del terremoto de 1960, estos harían subir las aguas. 
Luego de 65 años, aún se ven las puntas de los árboles en el lago.
En el sur de Chile, en Coñaripe, comuna de Panguipulli, a unos 60 kilómetros de Pucón en dirección Sureste, entre el lago Calafquén y la aldea de Carirriñe (zona de Liquiñe), se encuentra este pequeño lago de origen glacial: el Lago Pellaifa, un poco olvidado y conocido por pocos que suelen disfrutar sus tranquilas aguas. Sin embargo, este lago contiene, literalmente, una historia singular. Puntas de árboles que se ven curiosamente sobre la superficie y el sonar del viento en las montañas son testimonios incansables que recuerdan que allí, donde ahora hay agua, existió una zona habitada y un bosque.
El gran sismo histórico de magnitud 9,5 Richter ocurrido el 22 de mayo de 1960 desmoronó grandes cantidades de rocas de los cerros, que cayeron al lago, por lo que las aguas subieron y sepultaron todo rápidamente.

Artículo completo aquí

EL TIEMPO EN COÑARIPE

El tiempo - Tutiempo.net