VOLCÁN VILLARRICA: EL MÁS PELIGROSO DE CHILE Y EL MÁS ACTIVO DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

Considerado el volcán más peligroso de Chile y el más activo de la Cordillera de Los Andes, el Villarrica registró su primera erupción en 1558. La actividad a nivel del cráter, evidencia un proceso eruptivo de mayor energía y carácter continuo, acompañado por la emisión de un gran volumen de material desde el interior del volcán, que alcanza alturas cercanas a los 3 km. El volcán Villarrica está ubicado a 83 kilómetros de Temuco y 760 de Santiago y es considerado un estratovolcán, una variedad de volcán cónico de gran altura, formado por varias cantidades de estratos de lava solidificada, piroclastos alternantes (producidos en épocas alternantes de actividad volcánica y de ríos de lava líquida) y de cenizas volcánicas. Los estratovolcanes pueden estallar cualquier variedad de tipos de magma, con niveles de basalto, andesita, dacita y riolita. La mayoría de las veces la lava se enfría y se endurece antes de propagarse lejos, lo que implica en general, que cuenta con una base...