VOLCÁNVILLARRICA EN ALERTA NARANJA | REPORTE DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL 25 DE SEPTIEMBRE
El SERNAGEOMIN emitió está tarde su Reporte de Actividad Volcánica diario, en el marco de la actual Alerta Técnica Naranja del volcán Villarrica.
En el documento se destaca, entre otros puntos:
La sismicidad durante los últimos días está caracterizada por un aumento de la amplitud de la señal que se condice con un sistema entrando hacia una fase de mayor energía e inestabilidad. Estos aumentos de energía sísmica se observan como eventos volcánicos tipo tremor (TR) junto a aumentos de las señales acústicas, lo que sugiere también una concentración de la actividad volcánica en niveles, donde se observan principalmente desgasificaciones blanquecinas y ocurrencia de eventos ocasionales con emisión de material piroclástico fino.
Durante la madrugada se identificaron explosiones estrombolianas con
eyección de balísticos y alcance hasta 250 metros, con distribución hacia todos los flancos, predominantemente hacia el noroeste.
Otras observaciones:
• Se han detectado dos anomalías térmicas satelitales con valores de 45 y 9 MW.
• No se han detectado nuevas anomalías satelitales de emisión de SO2.
• El último dato disponible corresponde al día 23 de septiembre, con un flujo promedio de SO2 fue de 698 t/d. Las mediciones.
Respecto del monitoreo de deformación, no se observan variaciones destacables en el último período.
Dada las condiciones actuales, es esperable la ocurrencia de actividad explosiva mayor a la observada en episodios de
alertas técnicas amarillas. Bajo este escenario, existe una alta probabilidad de eyección de piroclastos balísticos con
alcances superiores al borde del cráter, los cuales se desplazan en trayectorias preferentemente radiales en torno al centro
de emisión. En caso de un aumento significativo y rápido de la actividad superficial, no se descarta la ocurrencia de flujos
de lavas, avalanchas mixtas, flujos piroclásticos y/o lahares, cuyo impacto inicial se estima en un radio de 8 km en torno al
centro del cráter (Ver mapa anexo).
Conclusión:
Durante los últimos días se han observado cambios en los parámetros sísmicos, evidenciado por un aumento paulatino de
la energía sísmica continua, que se ha relacionado con el registro de bandas de tremor volcánico, situación no observada previamente desde el inicio de la actividad anómala iniciada en octubre de 2022. Previo a esta alza de actividad, se observó
un aumento transitorio de la energía sísmica destacándose el ocurrido en marzo de 2023, asociada con actividad superficial
de baja altura. En contraste, la actividad volcánica actual se destaca por una importante aceleración de la energía sísmica y su comportamiento inestable. A su vez, se ha observado un aumento de las energías acústicas, relacionadas con cambios
internos y un aumento de la actividad superficial.
El día de hoy, aunque los niveles permanecen en valores considerados altos, se registra una tendencia a la estabilización de los parámetros sísmicos, con valores de RSAM cercanos a 2 um/s
(nivel considerado moderado a alto).
De acuerdo con lo anterior, se establece que el sistema volcánico aún permanece con un comportamiento oscilatorio e inestable y con la potencialidad de generar eventos explosivos como los observados durante los últimos días e inclusive de mayor energía.

Comentarios
Publicar un comentario